Hogares de hombres

Hace unos días atras, comentaba sobre lo sorprendente y avanzada que es la industria automotríz respecto de la arquitectura, respecto al desarrollo y construcción de espacios habitables, sobre lo mucho que debemos aprender como arquitectos...o pensadores del habitar...respecto de este fenomeno de industrialización.
La prefabricación, la modulación....
Hoy, para colocar un ejemplo patente de aquello que se establecía, traigo a colación La Unite d'habitation en Marseilles, Francia...una solución habitacional diseñada por un verdadero genio de la arquitectura, Le Corbusier, encargo hecho con el objeto de suplir el deficit habitacional desatado tras el termino de la segunda guerra mundial, CONSTRUIDA ENTRE LOS AÑOS 1946 Y 1952.
La aparición de la vivienda colectiva, edificio departamento, como una forma de dar respuesta a una problemática del hombre...la densidad; dar un habitar digno del hombre, al menor costo posible. El sueño de nuestra vivienda social.
En nuestro querido terruño, claramente estamos muy lejos de esta dimensión de propuestas...lejos porque nuestro nivel de entendimiento del problema es muy inferior y, en general, las politicas habitacionales quedan un poco a la deriva, entre el ofertazo politico y el facilismo economico que establecen los actores privados que participan en el "mercado de vivienda social".
Quisiera ser un poco mas optimista al respecto, pero la falencia es evidente (¿alguien ha visto algo mejor que la casita de ladrillo de 6x6mts en estos ultimos años...decadas?); ahora bien, los recursos están disponibles, solo falta el impulso que nos saque de la inercia y que en vez de hablar de "soluciones habitacionales", expresión triste y peyorativa, estemos hablando de hogares, hogares de hombres.